ODS_logo_esODS_logo_esODS_logo_esODS_logo_es
  • Inicio
  • Conferencia
    • El evento
    • Ejes temáticos
      • Educación para la transformación
      • Medio ambiente y energía
      • Innovación para el desarrollo
      • Alianzas multiactor
    • Organización
      • Comité de Honor
      • Comité asesor
      • Comité organizador
      • Activadores científicos
    • Información Práctica
  • Ponentes
  • Programa
  • Aliados
  • La Declaración de Salamanca
  • Sala de Prensa
    • Novedades
  • Español
    • English
    • Português
¿Estamos preparados para implementar los ODS?
26 marzo, 2018
Vulnerabilidad al cambio climático: ¿una cuestión de género?
3 abril, 2018
Publicado por conferencia ODS el 27 marzo, 2018
Categorías
  • Medio ambiente
  • Retos
Etiquetas
  • cambio climático
  • gasto público
  • Medio Ambiente
  • sanidad

Los efectos del cambio climático

Cuando hablamos de cambio climático lo primero que se nos dispara es la idea de veranos cada vez más cálidos y eventos extremos cada vez más frecuentes. Estos procesos tienen un efecto directo sobre el consumo de energía, el gasto en infraestructuras, etc. Sin embargo, estamos obviando un efecto imprescindible del cambio climático que también tiene repercusión económica, como son los efectos sobre la salud.

Según datos de la OMS, las variaciones climáticas intensas están detrás del aumento de la mortalidad por enfermedades cardíacas y respiratorias. Ahora que llega la primavera, un aumento de la temperatura global modifica la cantidad y distribución del polen y aumentan los procesos de asma. Además, estos cambios en el clima modifican el rango de distribución de vectores de enfermedades infecciosas. La lista es larga.

El cambio climático y el gasto sanitario

Ante esta evidencia, investigadores del Basque Center for Climate Change (BC3) han comparado el gasto sanitario relacionado con el cambio climático, con la inversión en medidas de mitigación. Lo primero que han encontrado es que tomar medidas para frenar los efectos del cambio climático, genera beneficios directos en las cuentas sanitarias, especialmente en países como India y China. Además, se ha observado que cumplir con el objetivo del acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura a 1.5ºC sobre los niveles pre-industriales generaría un ahorro de entre 2.5 y 8 billones de dólares en estos mismos países.

Quizá estos datos que demuestran los beneficios colaterales sobre la salud de frenar el cambio climático sean un importante incentivo para los gobiernos de todo el mundo.

Compartir +
Compartir

Noticias relacionadas

3 abril, 2018

Vulnerabilidad al cambio climático: ¿una cuestión de género?


Leer más
26 marzo, 2018

¿Estamos preparados para implementar los ODS?


Leer más
13 marzo, 2018

Ecosistemas de alta montaña: los termómetros del cambio climático


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • 0
    Salamanca acogerá la primera Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible del 27 al 29 de junio
    16 mayo, 2018
  • 1
    Jornada «Retos en la generación de alianzas transformadoras»
    9 mayo, 2018
  • 0
    La educación, llave maestra para lograr los ODS
    24 abril, 2018
  • 1
    ¿Qué innovación necesitamos para el futuro del planeta?
    24 abril, 2018

 

 

 info@conferenciaods.com

© 2018 - Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible - Aviso Legal
  • Español
  • Inglés
  • Portugués, Portugal
  • Español
  • English
  • Português